top of page

LA OPINIÓN DE NUESTROS ALUMNOS

RICARDO GIL RODRÍGUEZ

SUMMA CUM LAUDE

HMS 19-20.

Colaborador revista digital SOBRELIAS. Miembro del comité de cata de la guía online de dicha revista, con más de 3000 vinos catados.

  

RGR.jpg

HMS  ¿Qué hizo que tomarás la decisión de hacer el HMS y qué es lo que más te ha gustado del Higher Master en Sumilleria y mercados del vino?

RG🍷Pues la verdad que fue un poco de azar y suerte. Yo no conocía el máster, y buscando estudios relacionados con el vino di con Enoteca Khantaros su sala de catas y el HMS.

Al principio tuve dudas. Pero al final, tras la cata de la familia Padin y alguna charla con Alberto me decidí a hacerlo. Y bendita decisión. 

¿Lo mejor del Master? Si te gusta el vino, si quieres aprender y vivir de ello, este es tu Máster. Te abre los ojos, la mente, te despierta la curiosidad. Todo un descubrimiento. Y con Alberto y su equipo detrás. Esa sala formará parte de mi vida siempre.

 

HMS ¿Cuál ha sido la sorpresa más grata que te has llevado con nosotros y como valoras el HMS?

RG🍷Como dije antes tuve dudas. Llevo años comprando y bebiendo vinos. Y pensé que no me iba a aportar grandes cosas. Pero fue todo lo contrario. La posibilidad de compartir vinos de todo el mundo rodeado de grandes compañeros, y de grandes profesores es lo Mejor que me ha dado este Master sin duda.

Mención especial para Alberto, porque creo que es la persona que necesitaba en mi vida para ver el vino de otra manera. El siempre tendrá mi tiempo, mi amistad y mi Dedicación para su gran proyecto que es el HMS y Enoteca Khantaros.

HMS ¿Por qué recomendarías este Higher Master Sumilleria?

RG🍷Por dos motivos principalmente:

1/ Catar de forma presencial 4 veces al mes vinos de todas las partes del planeta.

Variedades de uva, estilos de elaboración, y un temario muy completo. Y con profesores muy competentes.

2/ La posibilidad de crear un grupo humano a tu alrededor, con el que compartir todo esto. Amigos para toda la vida

 

HMS Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

RG🍷No fue fácil. Pero intentamos entre todos sacar las cosas adelante. Seguir con los estudios y exámenes. Ayudándonos los unos a los otros. Momentos difíciles.

 

HMS. A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

RG🍷Siempre ha sido mi objetivo poder dedicarme en parte al mundo del vino. Poco a poco. Este Master me ha abierto muchas puertas. No solo el catar cientos de vinos diferentes, sino que también, visitar bodegas a título profesional, colaborar con una revista digital, o lanzarme a la aventura de dar catas en locales o asesorar a restauración en vinos de todo tipo.

Quien sabe si es el comienzo de una nueva etapa en mi vida. En ello estoy.

 

HMS. En general como ves el futuro del vino a nivel nacional e internacional.

RG🍷Lo veo complicado. Mucha competencia, desleal en muchos casos, sobretodo en este país. Vinos de poca calidad y a precios irrisorios. Muchos amiguísimos e intereses creados a todos los niveles.

Menos etiquetas, menos nombres o Marcas, y más vino de calidad. Eso es lo que necesita este mundo tan complicado y bonito. 

 

HMS. ¿Y la convivencia con tus compañeros?

RG🍷Por lo que a mi respecta. He conocido a grandes personas. Humildes y generosas.

Para mí ha sido importantísimo. Y todo, liderado por la batuta del gran Alberto D’a Pena. Una experiencia maravillosa.

JAVIER POSAC.

HMS 18-19

Director de operaciones en Guian Catering.

JP.jpg

 

HMS ¿Qué es lo que más te gustó del Master y porque aconsejarais que alguien lo hiciese?

JP🍷Me parece una oportunidad única para crecer –yo trabajo en hostelería- como profesional.  

Toda la información y formación recibida tiene validez casi a diario en mi labor. Desde el cliente más desprevenido hasta el más exigente pasando por los que dicen entender, para todos hay que estar preparado. Ofrecer diferentes opciones según su perfil y gustos independientemente del precio es algo que debo hacer con mucha psicología y para ello no hay nada como las catas y los vinos descorchados durante el desarrollo de este Máster.  

Esto me ha permitido tener un amplio archivo de vinos muy singulares que me capacitan para establecer diferencias y similitudes de estilos y tendencias del mercado. Creo que respondo así a la segunda parte de la pregunta.  

Reitero que yo trabajo en hostelería pero cualquiera que tenga inquietudes y afición por el vino muy bien podría hacer este Máster, se lo recomiendo sin dudarlo. 

HMS ¿En lo profesional y/o personal algo ha cambiado tu vida y la manera de entender y disfrutar del vino?

JP🍷Totalmente, por un lado en lo profesional la metodología utilizada de forma sistemática para realizar la cata de cualquier vino empezó por una amplia variedad de ácidos (muy importante ya que no debemos olvidar que el Ph de los vinos es bajo) para después continuar con ejercicios muy interesantes trabajando a fondo los aromas más importantes que están presentes en los vinos, para ello utilizamos aceites esenciales en estado puro, esta última formación la recibimos de una profesora que es química y está altamente especializada en la materia.  

Con el paso del tiempo te das cuenta de que puedes detectar tanto las virtudes del vino como los defectos y lo que es mejor, los estilos.  

En lo personal he aprendido a amar el vino y todo el universo que tiene a su alrededor.  

 

HMS ¿Porque tomaste la decisión de hacer el HMS?

JP🍷Como leí en algún sitio "Cuando el aprendiz está listo el maestro aparece".  

La trayectoria del Sr D´a Pena es impecable y tras hablar con él vi que era el momento de abrir una nueva etapa.  

HMS ¿Qué vinos y regiones estudiadas y catadas te sorprendieron más ?

JP🍷Muchos, tal vez Italia me sorprendió por esa complejidad en sus D.O. pero hay vinos que descubres que te hacen pensar... por ejemplo un Oporto, un Tawnie con varias décadas de vida, parecen eternos en nariz y boca. Recuerdo también un Vin Jaune del Jura muy curioso.  

También el Pícaro del Aguila de la Ribera del Duero. Muchos vinos para poder reproducirlos en una pequeña respuesta.  

HMS ¿Cómo ves el futuro del vino en España?

JP 🍷Responderé lo que me gustaría ver en tiempos venideros: una legislación que consiga realzar las tipicidades de los vinos según el terroir. Un trabajo titánico como el que empezaron a realizar hace más de mil años en la Borgoña.  

Las D.O. amparan por igual al pequeño productor y al gran industrial, a la parcela extrema y a una gran extensión de viñedos.  

Los consumidores tienen que conocer esas diferencias y ser consecuentes, si no apoyamos al artesano, al enamorado de su tierra no podremos disfrutar de los tesoros que guarda cada rincón de España.  

 

HMS ¿Qué área por dominio y satisfacción te gustaría compartir y enseñar con los futuros Higuers?

JP 🍷Me gustaría poder descubrir con ellos Croacia, ahí nos esperan grandes sorpresas.  

 

HMS Nunca podremos olvidarte Javier. Humor fino, cerebro privilegiado, gran profesional y mejor amigo. Un fuerte abrazo y ¡ salud ¡. 

JORGE ALFARO.

Director de vinicos.com. 

HMS 18-19

75220658_2572937412772314_85939385280170

HMS ¿Qué ha hecho que un “millennial generation” como tú que eres además experto en Social Media y Diseñador de Web, decidiese hacer un Máster como el HMS?

JA🍷Quería especializarme en el sector del vino para poder llevar a cabo mi idea de negocio y lo tenía claro. Después de realizar un MBA con especialidad de enología buscaba algo más práctico, algo que no estaba en el mercado y que afortunadamente encontré en la ciudad donde vivo, Zaragoza.

Me hablaron muy bien de este Master, y después de un par de reuniones no lo dude, era lo que lo estaba buscando y puedo decir que acerté de pleno, la inversión realizada no es nada comparable a la rentabilidad que tiene a muy corto plazo.

HMS ¿Te quedas con algún recuerdo especial después de casi 8 meses asistiendo a clases todos los lunes?

JA🍷Jamás hubiera pensado que podría diferenciar los aromas de un vino o poder hablar con soltura y seguridad sobre la zona geográfica del mismo.

No obstante, me quedo con muchas cosas muy significativas.

Una de ellas fueron los “viajes” que hacíamos en cada clase a diferentes partes del mundo a través de las catas de vinos procedentes de todos los rincones vinícolas del planeta.

Muy importante también para mí, el grupo humano que me he encontrado en el master, el intercambiar con ellos información empresarial y profesional. De hecho, hemos compactado uno grupo de cata que se sigue reuniendo con periodicidad desde que terminamos el Máster.

Tampoco olvidaré los viajes organizados a Burdeos, Rioja y Ribera del Duero.

Conocer a grandes elaboradores del sector y poder catar esos vinos en sus bodegas compartiendo anécdotas y conocimientos como por ejemplo Jorge Monzón de Dominio del Águila y Juan Carlos López Delacalle de Artadi es algo que te marca para siempre por la personalidad que imprimen estos hombres a sus vinos.

HMS ¿Ha cambiado tu vida y la manera de entender y disfrutar del vino en lo profesional o en lo personal?

JA🍷Por supuesto que ha cambiado. Antes tomaba vino y me gustaba o no me gustaba, ahora cato, analizo y disfruto como nunca del vino.

En lo profesional el cambio ha sido radical ya que estoy sacando adelante un proyecto propio donde fusiono dos pasiones, el Marketing Digital y el mundo del vino.

No lo dudes, conoce más acerca de mí y de mi empresa visitando mi web: www.vinicos.com

HMS ¿Qué vinos y regiones estudiadas y catadas en el HMS te sorprendieron más?

JA🍷La verdad que es una pregunta complicada porque hemos visto muchísimas regiones, pero la primera que me viene a la cabeza es el Mosela.

Fue la primera clase del máster y ¡uf! menuda clase. Esos vinos me marcaron muchísimo.

Conocí, entre otros, los vinos botrytizados, IMPRESIONANTE. Fue una clase donde aprendí que los vinos blancos también existen y que además tienen más tipología y estilos que los tintos.

Lo cierto es que hay regiones en el mundo que vienen pisando fuerte con vinos de muchísima calidad y muy atractivos para el consumidor, es lo bueno de este máster, los kilómetros y kilómetros que hacemos desde el aula a través del vino.

HMS Jorge muchas gracias por tu participación en el HMS y también por haber impartido una clase magistral sobre tu área de especialización durante el curso.

JA🍷Gracias a ti Alberto por la oportunidad que me ofreciste en esta segunda edición ya que pude ser parte del magnífico claustro de profesores. Si no se comparte, los conocimientos no sirven para nada. 

 

Para la siguiente edición y gracias al dinamismo del HMS y dado que el mundo está cada vez mas “conectado”, hablaré sobre la importancia que tiene el Marketing Digital para las Bodegas y empresas del sector ya que en definitiva lo que toda empresa pretende es impulsar su marca y sus ventas. 

JASONE SAN MARTÍN 

GOROSTIDI

HMS 19-20

Propietaria del Restaurante Goralai. Zaragoza.

JSMG.jpg

HMS. Cuéntanos Jasone como llegaste a este inabarcable mundo del vino.

JSM🍷 Tengo un restaurante y gestiono la sala. Poco a poco empecé metiéndome en el mundo del vino y esas inquietudes iniciales me fueron llevando a la búsqueda de más información profesional, algo más serio. Una persona me hablo de este máster y me pareció interesante tanto personal como profesionalmente así que decidí hacerlo.

Hoy puedo decir que a seguridad en mi misma que a veces me faltaba, la he recuperado y consolidado con la realización de este Máster

 

HMS. ¿Qué es lo que más valoras del Máster?

JSM🍷 Primero el tutelaje y dirección en la cantidad de vinos distintos que he podido probar.

Si estás estudiando, por ejemplo, Alemania y además puedes catar vinos de sus diferentes zonas con la cartografía y especificidades propias de sus suelos y climas, el ejercicio se hace más ameno y sobretodo más instructivo haciendo del aprendizaje un todo.

Segundo mis compañeros de Máster con los cuales estableces un vínculo muy especial.

El máster lo valoro con una Matrícula de Honor. Impresionante.

HMS. ¿Por qué recomendarías este Higher Master Sumilleria?

JSM🍷 Por la cantidad de cosas que aprendes día a día. Aprendes a valorar el vino de una manera distinta y especial. El esfuerzo de las vendimias, el trabajo en bodega hasta que llega una botella a tus manos. Entonces tienes una responsabilidad objetiva en la que tienes que apartar de tu mente el renombre de su etiqueta, su fama y todo lo que le rodea. Solo así y según tu bagaje y experiencia puedes tomar decisiones sensatas sin dejarte llevar por el ruido mediático de las redes y otras formas de comunicación del sector.

HMS- Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

 JSM🍷 Mantuvimos el contacto en todo momento. Se realizaban exámenes motivándonos para seguir estudiando y unas catas ciegas virtuales increíbles ya que no teníamos ni copas ni los vinos que teníamos que acertar pero si mucha información y pistas que nos llevaban a la respuesta adecuada. 

HMS. A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

 JSM🍷 Sin duda alguna lo estoy aprovechando al máximo. De hecho, ya he empezado a Introducir vinos diferentes en mi carta, tanto nacionales como internacionales para que mis clientes los conozcan. Es un reto apasionante y muy gratificante.

Con tacto y mucha educación hago dos o tres preguntas antes de sugerir un par de propuestas y la verdad es que casi siempre acierto. Ver y sentir la satisfacción de mis clientes es mi reto diario.

Para terminar, ¿Cómo ha sido la convivencia con tus compañeros?

La califico como excepcional. He aprendido mucho de cada uno de ellos. Las clases de todos los lunes, nuestras charlas, las risas, los nervios antes de un examen... ha sido maravilloso.

HMS. Jasone muchas gracias por tus palabras.

Me consta lo de tus nervios previos a las evaluaciones, eso se suele sentir si eres responsable y te has preparado el temario, a veces de madrugada porque la jornada es larga y hay que cumplir con la familia, el trabajo y las exigencias propias del Máster.

Sugerimos una experiencia única en tu Restaurante Goralai en Zaragoza.

JAVIER VILLAR MORALES

HMS 19-20

Director General de Lands of Wine.

La cara oculta del vino.

JVM.jpg

HMS ¿Qué hizo que tomarás la decisión de hacer el HMS y qué es lo que más te ha gustado del Higher Master en Sumilleria y mercados del vino?

JVM🍷Bueno, durante años el vino había sido una pasión, pero nunca había dado el salto a tomarme lo más en serio. Tras haber estado en muchas catas con Alberto en Khantaros, y haber hecho mucho enoturismo, lo fui hablando con él y me animó a que diese el salto. Es desde luego una de las decisiones mas importantes que he tomado en mi vida y la más relevantes en cuanto a sus resultados.

HMS ¿Qué es lo que más me ha gustado?

JVM🍷TODO. Empezando por la increíble generosidad de Alberto a la hora de seleccionar los vinos para cada sesión, sin importarle el gasto que supusiese, y siempre mirando por nuestro aprendizaje, que probásemos lo mejor de cada región o país, y guiándonos y empujándonos para que expandiésemos nuestras fronteras de conocimiento. El espacio donde se realiza es excepcional, por algo lo han nombrado como mejor Enoteca de España. El material recibido es inclasificable en cuanto a la información que te llevas a casa y los profesores de una calidad excepcional, sin hablar del principal, Alberto D´a Pena, que como capitán de este barco lo tiene todo. Conocimiento sin limites, paciencia, aguante ante las circunstancias y saber estar en todo momento, a parte de lo mas importante, entrega y entusiasmo por lo que hace.

HMS ¿Cuál ha sido la sorpresa más grata que te has llevado con nosotros y como valoras el HMS?

JVM🍷La sorpresa era cada lunes, cuando llegabas a clase y poco a poco veías como los lunes se convertían en algo fundamental para ti. La calidad de las clases y los vinos a catar eran de tanto nivel que salías a la calle y te sentías como un extraterrestre. Experiencia única en su especie.

HMS ¿Por qué recomendarías este Higher Master Sumilleria?

HAZLO, HAZLO Y HAZLO. Si tienes pasión por el vino, quieres orientarte profesionalmente a la industria, ya estás dentro de la industria o sea cual sea tu situación, no lo pienses y hazlo. Yo antes del Master era una persona que tenía mucho interés, pero millones de carencias. Sigo teniéndolas, pero el Master me ha dado la seguridad en cuanto al conocimiento adquirido como para comenzar mi propio proyecto de importación de vinos, lo que ya me esta haciendo tener que visitar muchas bodegas en el extranjero, y verme en situaciones en las que a las personas que visitas tienes que mostrarles por pura lógica un nivel determinado de conocimiento en el campo. Yo eso antes no lo tenía. Ahora tengo la entereza, el conocimiento y la seguridad en mi mismo para ir adelante con los proyectos que sean en relación con el mundo del vino. Todo se lo debo al Máster.

HMS Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

JVM🍷Fue interesante ver como casi por una necesidad confraternal todos nos pusimos de a una y Alberto comenzó a hacernos catas online. Incluso hicimos un pequeño certamen de Escritura creativa relacionada con el vino. Todos los días muchísimos posteos en Whattsapp, de tal manera que era imposible no verse inmerso en el Máster.

Fue excepcional la actitud de todas/os.

HMS A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

JVM🍷Este mismo año he comenzado un proyecto de contenidos digitales e importación de vino a nivel global, con lo cual esto me ha dado el empuje para poder llevarlo a cabo y estar a la altura de las circunstancias con todo lo que eso conlleva:  visitas, correspondencia, posteo de contenidos y todo lo demás. Así mismo voy a abrir mi propia bodega este año, y todo eso ha venido dado por la pasión entregada por Alberto, a parte de los conocimientos adquiridos, por supuesto.

HMS  En general como ves el futuro del vino a nivel nacional e internacional.

JVM🍷Todo está cambiando. Por desgracia vivimos en un país en el que la visión del vino necesita todavía un empuje fuerte para entender que es un producto de calidad y selecto en cierta manera, en cuanto al esfuerzo, tiempo, conocimiento y medios que conlleva el poder crearlo. Eso es una cuestión que todavía está emergiendo en nuestro país, mientras que en otros, nos llevan años de ventaja, pero de todas maneras, el vino habla por si solo. Con el cambio climático, muchos países se están subiendo al carro del vino, y países que ya lo estaban están emergiendo por la inexorable expansión de fronteras, tanto físicas como digitales. Países que antes estaban fuera del mapa ahora están dentro, y aquellos que siempre lo han estado tienen que reinventarse para no quedarse atrás. Es una constante evolución, como el vino en sí. Es puramente orgánico.

HMS ¿Y la convivencia con tus compañeros?

JVM🍷No hay mejor master que aquel en el que haces amigos, y en este hemos hecho casi una piña. Desde el principio hemos tenido mucha predisposición de ayuda, de consejo. No ha habido competitividad, que no quita para que nos sintiésemos motivados a exigirnos más cada día, al ver las cualidades en otros que no estaban desarrolladas todavía en nosotros. Por desgracia, la pandemia nos ha impedido hacer muchos de los viajes, programados, pero sabemos que los haremos, eso no nos importa. Hemos creado una unión tan fuerte entre todos, que esto se queda para siempre.

Solo puedo decir que aquellas personas que tengan algún interés por el mundo del vino, no dudéis, haced el master. No es solo vino, es vida. Alberto os mostrará el camino para ver que el vino es mucho más que un líquido; es historia, geografía, clima, desarrollo sensorial. El vino exige tanto de cada uno que si lo enfocas bien te llega a hacer mejor persona, y todo eso no se puede conseguir si un buen maestro. Estáis con el mejor, así que no dejéis escapar esta ocasión única y hacedlo. Daos ese privilegio. Esto quedará en vosotros para toda la vida.

HMS Gestionar tanto talento como tienes es una tarea difícil. Esperamos visitar tus viñas y catar los grandes desconocidos del mundo del vino. 

Fuerte abrazo y muchas gracias por tus palabras.

Ester Martínez.

HMS 18-19.

Brand Ambassador de Bodegas Conde de los Andes. D. O. Cª. Rioja.

71226597_2528376833895039_15027056941874

HMS ¿Qué es lo que más te gustó del HMS y por qué aconsejarías a alguien que lo hiciese?

EM🍷La excelencia del profesorado y los vinos catados que han sido indiscutiblemente seleccionados con precisión quirúrgica.

Pero para mí lo más importante es lo que tú nos has transmitido (refiriéndose a Alberto D´a Pena) ya que has conseguido una verdadera familia entre los 8 Highers que hemos participado en esta II edición, esa pasión, ese cariño, ese entusiasmo, ese “no parar”, para mí ha sido lo que realmente más me ha satisfecho de este Máster.

Si tuviese que hablar con alguien que tiene dudas sobre la realización de este Máster yo le hablaría del elevado nivel de auto exigencia, de la documentación entregada cada semana, de los viajes organizados y las visitas a regiones tan importantes como Burdeos, Ribera del Duero y La Rioja. Lo aconsejaría sin duda porque como muy bien lo expresó otro compañero “no veíamos la hora en que llegase el lunes” que suele ser el peor día de la semana.

HMS ¿Ha cambiado tu vida y la manera de entender y disfrutar del vino en lo profesional o en lo personal?

EM🍷En lo personal, sobre todo he aprendido a disfrutar del vino cada segundo, sorbo a sorbo, compartiendo, describiéndolo….

En lo profesional ahora trabajo en una de las bodegas más importantes y bonitas de La Rioja con un patrimonio espectacular. Es un grupo grande que tiene 6 bodegas.

La última que adquirieron es una bodega centenaria maravillosa y han contado conmigo para este proyecto. Realmente me siento muy orgullosa y ha sido, en gran parte, gracias a este Máster.

Pero lo que de verdad me ha cambiado ha sido ……no me ha cambiado la vida, me ha devuelto la vida, casi nada.

HMS ¿Por qué tomaste la decisión de hacer el HMS?

EM🍷Yo había estado bastante tiempo, antes de dejar mi trabajo en otra bodega Riojana de mucho prestigio a nivel internacional, había estado como decía antes, casi un año buscando un Máster que me ofreciese todo aquello -aparte del precio que era importante para mí-, que yo demandaba y exigía. Así que cuando vi este Máster (la información me llegó en el último segundo), ni me lo pensé porque reunía todo lo que yo pretendía.

A pesar de llevar viviendo en La Rioja 10 años no había encontrado algo tan completo como lo que el HMS me ofrecía. Busqué en Madrid y también en Barcelona pero lo que yo encontré en aquí era exactamente lo que yo buscaba.

HMS ¿Qué vinos y regiones estudiadas y catadas en el HMS te sorprendieron más?

EM🍷¡¡ Uff !! Fueron todas tan, tan bonitas y tan impactantes. Yo que tengo la “riojanitis” por la vena, tengo que destacar a Raúl Igual, un excelente profesional que supo darle un desarrollo muy especial a la clase y presentación de los vinos de Italia.

Es un verdadero maestro transmitiendo ordenadamente y en unas horas una región tan grande y compleja como lo es este apasionante país.

Georgia y Eslovenia me sorprendieron mucho también. Un verdadero baluarte de variedades propias de la región, algo por descubrir. Me quedé deslumbrada con sus vinos.

HMS ¿Cómo ves el futuro del vino en España?

EM🍷 Después de haber escuchado las opiniones de muchos y de los mejores viticultores y enólogos creo que hemos avanzado mucho pero esto va muy, muy despacio. Afortunadamente en la Rioja y otras regiones de España hay muchos pequeños viticultores que ya no venden su uva y hacen sus propios proyectos pequeños apostando siempre por la calidad. El vino se hace poco a poco y el buen vino requiere su tiempo y a veces la paciencia escasea.

Las cosas han cambiado mucho pero insisto que esto va “despacico”.

Yo espero que las nuevas generaciones que vienen detrás nuestro por lo menos mantengan la pasión, el cariño y las ganas de seguir aprendiendo. La viticultura y el campo es muy duro pero creo que España en general sabrá estar a la altura de los mejores elaboradores de talla mundial.

HMS Sabías que el HMS tiene previsto que sus exalumnos participen de forma activa colaborando con el claustro de profesores. ¿Qué área por dominio y satisfacción te gustaría compartir y enseñar con los futuros Highers?

 

EM🍷A pesar de que a veces los nervios se apoderan de mí, me gustaría dedicar una hora y media para realizar una monografía sobre los vinos de la Rioja clásica y los vinos de la Rioja del Siglo XXI.

 

HMS Muchas gracias Ester. Te deseamos mucha suerte y que sigas creciendo en el mundo del vino. 

DIEGO LAMAS FRIPP

HMS 17-18.

Bodeguero DO Cariñena.

20190318_190145.jpg

DLF🍷Gracias a este Máster he podido cumplir el sueño de mi vida que es trabajar en una bodega.

Mi recuerdo más grato después haberlo realizado es el haber podido descubrir vinos de regiones desconocidas o casi olvidadas y grabar en mi memoria sus aromas y características. Nunca olvidaré un Moscato di Pantelería del año 2002 de Marco de Bartoli, un vino espectacular así como un vino de Australia firmado por nada más y nada menos que Egon Muller (Kanta).

Este Máster es una plataforma que permite descubrir, aprender, hacer nuevos contactos y amistades en el mundo del vino. Es de gran utilidad tanto para profesionales de la hostelería, distribuidores y elaboradores como también para personas ajenas al sector que quieran aprender disfrutando.

Por otro lado, los viajes que hemos hecho son experiencias irrepetibles que de otra manera no podría haber realizado nunca (Burdeos y sus principales Châteaux son un buen ejemplo de ello).

Los profesores altamente cualificados, muy variados, cercanos y muy inspiradores.

Con mis compañeros llegamos a ser una pequeña familia que se apoya, se hace bromas y aprende junta. Me llevo muy buenos recuerdos y grandes amigos.

HMS ¿Añadirías algo más vinculado a todo el trabajo que entre todos hemos realizado?

Añadiría un símil varietal con mis compañeros y amigos:

Oscar: un Malbec de Argentina, que hace mucho ruido, es franco y honesto.

Fabiola: Gewürztraminer de Alsacia, exótica y agradable con toques de sutileza.

Judith: Pinot Noir de Borgoña, que cuesta llegar a entender y acercarse, escondiendo todo su potencial y demostrando delicadeza y calidad en cuanto se abre al mundo.

Alberto Orera: Garnacha de Calatayud, con mucho potencial, juventud enérgica y mucho mundo por recorrer.

Cristina: Tinta del País, que bien tratada sabe hacerte disfrutar buenos momentos y aporta experiencia y personalidad.

Ignacio: Riesling del Mosela, sutil, elegante, agradable y amable.

Alberto D´a Pena, el Director de este Máster: Cabernet Sauvignon de Burdeos, que sabe salir de cualquier situación, se adapta a todos los cambios y vaivenes del devenir, expresivo sin intimidar, personalidad que arrastra a seguir conociéndole y sobre todo una calidad y hechuras únicas en su especie.

 

Y yo añado: Diego Lamas. Un Tannat viajero que ha sabido adaptarse a otros suelos y climas ofreciendo músculo y estructura a cualquier proyecto antes de ser embotellado. Un “Iron wine” dispuesto a cualquier sacrificio con una insaciable sed de conocimientos. 

HMS. Eres la persona más joven de todos los alumnos del Máster y además eres Riojana.

¿Cómo nos conociste?

NP🍷Me llegó información del máster a través de mi compañera de trabajo, hablé con vosotros y me explicasteis con todo detalle en qué consistía el Máster.

Me pareció una oportunidad única para ampliar mis conocimientos sobre el vino y luego poder aplicarlo en el trabajo para tener más oportunidades gracias a la capacitación adquirida.

HMS. ¿Y qué es lo que más te ha satisfecho?

NP🍷Lo que más me ha gustado es la gran gama de estilos que hemos conocido y aprendido, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Muy pocas personas de mi edad han podido catar a fondo tantos y tantos vinos.

HMS. ¿Cuál ha sido la sorpresa más grata que te has llevado con nosotros?

NP🍷La sorpresa más grata que me he llevado es la dinámica de las clases. Han sido divertidas y muy interesantes, cada temario contenía algo diferente y especial.

A parte de ello, el buen rollo que se ha creado en clase ya que nos apoyamos mucho los unos a los otros. El máster es una herramienta muy importante a la hora de ampliar conocimientos, ya que al igual que el planeta está en constante cambio, el mundo de los vinos también. De la mano de Alberto y el resto de profesorado hemos tenido a nuestra disposición conocimientos de todo tipo, y es algo que yo valoro mucho.

HMS. ¿Por qué recomendarías este Higher Master Sumilleria?

NP🍷El Máster lo recomendaría a todo aquel que quiera iniciarse y/o ampliar sus conocimientos en el ámbito vinícola porque siempre hay algo nuevo que aprender. Es un curso muy completo y con unos contenidos compactos e interesantes.

También nombrar la cantidad de vinos que hemos probado durante todo el máster. Es una cosa que he agradecido mucho ya que, al ser joven, no he tenido tanta experiencia como pueden tener mis compañeros a la hora de catar, por lo que probar vinos de diferentes sitios y diferentes uvas me ha hecho aprender mucho y sobre todo, disfrutar.

HMS. Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

NP🍷No fue fácil el cambio, pero entre todos pusimos nuestro grano de arena. Durante el confinamiento tanto yo como mis compañeros hemos ido probando vinos y catando para luego compartir las experiencias entre nosotros y dar diferentes opiniones. Alberto también nos ha ido ampliando la información para no quedarnos estancados e ir aprendiendo más cosas.

HMS. A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

NP🍷Todo lo que he aprendido en el curso a nivel profesional, me va a ayudar a realizar mi trabajo con más soltura y seguridad en mi misma como por ejemplo a la hora de hacer un maridaje.

La psicología de saber leer la mente del cliente y poder ofrecerle algún vino desconocido para él pero que esté en el mismo rango de precio/calidad. Cuando observo en sus ojos que he acertado, su satisfacción es mi recompensa.

El máster también me ha abierto otras puertas a la hora de poder buscar un trabajo más competente o afín a mi aprendizaje. Estoy pensando en bodegas, distribución, etc, etc.

Lo que tengo claro es que tengo el gusanillo y muchas ganas de seguir aprendiendo sobre este mundo (ya que es enorme, casi infinito).

HMS. En general cómo ves el futuro del vino a nivel nacional e internacional.

NP🍷El futuro del vino no lo veo mal, la realidad es que es muy cambiante.

El vino es una bebida que se bebe desde casi el neolítico y en muchos lugares forma parte de la historia de esa región.

Los vinos dependen del clima y del suelo sin duda alguna. Está muy claro, desgraciadamente, que el cambio climático es una realidad indiscutible y eso ya está influyendo en los vinos.

Por eso tenemos que adaptarnos e ir aprendiendo para finalmente aprovechar de la mejor manera posible las nuevas latitudes y en las nuevas, realizar los cambios pertinentes con otras variedades

HMS ¿Y la convivencia con tus compañeros?

NP🍷La convivencia ha sido increíble. Hemos hecho una buena piña y entre todos nos hemos ido apoyando. Como en cualquier ámbito de la enseñanza, había gente con más conocimientos que otros, pero eso no ha sido negativo, al contrario, nos ha venido bien a todos para poder apoyarnos y mantener un nivel muy elevado.

En un futuro (espero que no muy lejano por el asunto del Covid) estoy convencida de que nos reuniremos periódicamente para realizar catas de vinos a ciegas, compartir nuevas experiencias y disfrutar de la buena compañía de mis compañeros y de los vinos.

Muchas gracias Alberto por esta gran experiencia y oportunidad que nos has dado. Un gran placer.

HMS. Gracias a ti Nuria. Tu juventud, aplomo, seriedad y pasión te llevarán muy lejos. Tanto que no será tu voluntad la que señale el punto de parada.

El placer es mío.

 

NURIA PEREZ ESPINOSA

HMS 19-20

Jefe de Sala

Restaurante Goralai.

Nuria.jpg

PILAR RUBIO PLUMED

HMS 19-20

Delegada Comercial

Bodegas Ignacio Marín.

MPR.jpg

Pilar tu llevas muchos años dentro del sector del vino.

¿Qué hizo que tomarás la decisión de hacer el HMS y qué es lo que más te ha gustado del Higher Master en Sumilleria y mercados del vino?

MPR🍷En mi caso personal, tenia muy buenas referencias del master a través de opiniones de compañeros de ediciones anteriores y debido a mi profesión actual como delegada comercial en la bodega, vi una oportunidad enorme de poder formarme en profundidad a nivel técnico y ampliar mis conocimientos en el mundo del vino.

Lo que más me ha gustado sin duda, además de sentirme mas que una alumna, es la sensación de formar parte de un gran equipo humano.

También la pasión que nos ha transmitido Alberto y su equipo de colaboradores( profesorado) hacia cada una de las zonas vitivinícolas que hemos estudiado y posteriormente catado. Me quedo con un aprendizaje desde el sentimiento y la reflexión.

Sin duda en mi caso se ha despertado un interes por descubrir y conocer zonas como la Borgoña francesa ,sus vinos y la historia del terroir me han impactado sorprendentemente, al igual que otros países cuyos vinos eran desconocidos para mi como el nuevo mundo.

HMS- ¿Cuál ha sido la sorpresa más grata que te has llevado con nosotros y como valoras el el HMS?

MPR🍷La sorpresa más increible para mi ha sido descubrir cada lunes en la sala de catas de la enoteka kantaros la singularidad de cada uno de los los vinos presentados y catados, no podrían estar mejor seleccionados, a todos los niveles.

HMS. ¿Recomendarías este Higher Master Sumilleria?

MPR🍷Sin duda. Es una oportunidad única de descubrir grandes vinos del mundo y de España, merece la pena dedicarle esfuerzo a este master, independientemente de que tengas una buena base o formación, la verdad es que te va enganchando poco a poco

HMS. Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

MPR🍷La verdad es que para mi el confinamiento me ha permitido invertir mas tiempo en desarrollar mis apuntes e incluso he podido disfrutar de hacer algo que me gusta, el desarrollo de los temarios ha sido constante y quizás si que he añorado como nunca la cata de todos los lunes.

  

HMS. A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

MPR🍷El master creo que me ha ayudado en muchos aspectos, ahora soy capaz de diferenciar vinos, según zonas, variedades ,aromas etc. Puedo dirigir mis catas con buen criterio y compartir mi pasión con profesionales del sector. Personalmente creo que estamos en un momento donde reinventarse y saber adaptarse a los cambios es imprescindible .

 

HMS. En general como ves el futuro del vino a nivel nacional e internacional.

MPR🍷El futuro del vino es brutal ,pasa por la especialización de las bodegas trabajo, desarrollo y pasión ,los que dependemos de este mundo tenemos que ser capaces de transmitir al consumidor final el valor añadido que hay en una botella de vino para que este sector ocupe el puesto que se merece y sea un pilar fundamental de nuestra economía.

HMS. ¿Y la convivencia con tus compañeros?

MPR🍷Ha sido una experiencia enriquecedora a todos los niveles, el factor humano y la buena relacion entre mis compañeros es una de las mejores partes del master, sin duda somos una gran familia de Highers.

HMS. Excelente Pilar. Muchas gracias por compartir tus experiencias profesionales y por el enorme sacrificio personal que exige realizar el HMS.

MM.jpg

MIGUEL MAZÓN

HMS 19-20

Bartender

GUIAN CATERING.

HMS ¿Qué hizo que tomarás la decisión de hacer el HMS y qué es lo que más te ha gustado del Higher Master en Sumilleria y mercados del vino?

MM🍷Me dedico a la hostelería y estaba buscando una formación de alta cualificación, que me permitiera aumentar mis conocimientos y ampliar mis horizontes. Preguntando a compañeros, me recomendaron la opción de realizar el HMS y tras hablar con el Director del master, Alberto, tardé poco en entender que realizar estos estudios era una gran oportunidad.

Esa gran oportunidad se materializó desde la primera sesión, tanto por la calidad del material a estudiar, analizar y disfrutar vinos de todo el mundo, de todos los rangos de precio, diferentes métodos de elaboración… así como por la increíble recepción, profesionalidad y honestidad no sólo de Alberto y el resto del cuerpo docente, sino también de quienes han sido y siguen siendo mis compañeros de aprendizaje y posteriormente amigos.

Sin lugar a dudas fue una experiencia maravillosa y que no puedo evitar recordar la sensación de viajar a lugares mágicos del Planeta y diferentes culturas en cada sesión y que ahora puedo ayudar a clientes y amigos a recorrerlos mientras disfrutan del vino.

HMS ¿Cuál ha sido la sorpresa más grata que te has llevado con nosotros y como valoras el HMS?

MM🍷La promoción en la que he participado tuvo la mala suerte de encontrarse con la crisis del Covid19, y sin lugar a dudas, la mayor sorpresa fue la constancia, el empuje y las ganas de transmitir por parte de Alberto, sus conocimientos.

Ningún día dejó de animarnos a seguir leyendo, a seguir indagando, a seguir aprendiendo a todos los que formábamos parte de esa promoción y la pasión y el amor que sienten, transmiten y enseñan hacía el mundo del vino. No sólo la bebida en sí, sino todos los componentes necesarios y todas las personas que lo hacen posible. Todo esto hizo que en momentos muy difíciles para los integrantes pudiéramos pensar en algo esperanzador y nos convirtiera en una familia.

HMS ¿Por qué recomendarías este Higher Master Sumilleria?

MM🍷Comenzar una formación sobre vino pensando que sólo se hablará y estudiará sobre vino (viticultura, elaboración…) y en cada sesión aprender algo de historia, algo de geología y climatología, relaciones políticas y comerciales, anatomía (fases visual, olfativa y gustativa)… para al final, darte cuenta que el vino es una extensión del ser humano.

Realizar cada semana ese viaje que llevan recorriendo juntos de la mano el ser humano y el vino, es algo increíble.

HMS Durante el confinamiento, ¿Qué desarrollo tuvo el HMS?

MM🍷Como he comentado antes, el confinamiento a causa del Covid19 fue una explosión para el grupo, todos los integrantes del HMS al principio hablamos mucho de vino y Alberto nunca dejó de empujarnos a seguir con nuestra formación. Pero poco a poco, esas situaciones que todos vivíamos y que se necesitaban expresar de alguna manera, fueron abriéndose paso (sin relegar en ningún momento la formación continua) y nos transformamos de un grupo a una familia.

HMS A nivel profesional cómo piensas aprovechar los recursos y el aprendizaje obtenidos.

MM🍷Desde el inicio del periodo de formación ya pude utilizar los conocimientos y habilidades impartidas en mi puesto de trabajo, con un trato más claro y conciso al cliente, una mayor capacidad de posicionar y tratar a cada referencia en su lugar y un mayor control de ¿Cómo hago disfrutar a este cliente?.

El futuro… quien sabe!!!
Considero que esta formación afianza mi actual puesto de trabajo, y que en caso de un cambio, haber realizado el HMS va a abrirme muchas puertas de muchas áreas y de muchos lugares.

HMS En general como ves el futuro del vino a nivel nacional e internacional.

MM🍷Pregunta de examen futuros Highers J

A nivel nacional lo veo muy convulso en general, las trifulcas que se están produciendo dentro de algunas D.O.’s pueden darnos grandes pequeños viticultores y elaboraciones pero la potencia de la marca disminuirá, el cambio climático que ya es una constante fehaciente en nuestros viñedos obligará al sector a adaptarse y modificará el terroir español.

A nivel internacional la fuerza con la que están irrumpiendo e irrumpirán en los mercados tradicionales países del nuevo mundo como Australia (ya es fácil encontrar vinos hasta en supermercados de barrio) China en pocos años es enorme. y en España hacía el exterior… ¿iremos por la senda de la calidad y el valor añadido?, la cual tenemos de sobra, o… como tradicionalmente se ha hecho… ¿iremos por la senda del precio bajo?

MM🍷 ¿Y la convivencia con tus compañeros?

Esta experiencia la he vivido y disfrutado junto a personas maravillosas, con un ansia y unas ganas por comerse el mundo, por ser y continuar siendo grandes profesionales pero sin dejar de ayudar y apoyar a los que tienen a su alrededor.

Estoy muy contento y orgulloso de las vivencias que me llevo en mi recuerdo y confió en aumentarlas con ellos a largo del tiempo.

A todos ellos, darles las gracias pues sin ellos, este HMS no habría sido lo mismo.

¡¡¡ Y nos falta visitar la Borgoña !!!

HMS Haberte tenido en nuestra aula ha sido un auténtico placer, Miguel. Brillas con luz propia.

Mucha suerte y siempre adelante porque esta carrera no tiene fin.

bottom of page